MODELO DE INTERVENCIÓN

A través de nuestro modelo de intervención, generamos las condiciones y acciones necesarias que nos permitan contribuir a la formación integral de los jóvenes en formación.

 

Es por ello que el modelo se destaca por:

Proporcionar acompañamiento personalizado durante todo el Programa de Formación Integral.

Tomar en cuenta las dimensiones cognitivas, emocionales, espirituales y físicas de las personas para implementar una formación integral del ser humano.

Nuestros propósitos, metas y objetivos están alineados con los planteados por la UNESCO para la educación del Siglo XXI.

Realización de alianzas estratégicas con distintos actores de nuestra sociedad: universidades, empresas, profesionistas, sociedad civil, comunidad artística y cultural de la región.

Asimismo, nuestra actividad estratégica está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Nuestra actividad estratégica está diseñada para incidir de manera directa en el ODS 4 y 8; y de manera indirecta en los 3, 5, 10 y 17.

  • Programa de Formación Integral: El Programa de Formación Integral tiene como propósito formar agentes de cambio fomentando la conciencia y compromiso social en las y los jóvenes. Contribuye al crecimiento personal y profesional, por lo que se ha establecido un esquema con el objetivo de trabajar desde las necesidades individuales y generar una transformación positiva en la vida del universitario(a) y la sociedad.
  • Apoyos económicos: A través de este apoyo las y los jóvenes solventan sus estudios universitarios así como los gastos que implica su participación en el Programa Formativo de Profesionistas Agentes de Cambio.   
  • Tutorías: Se implementan con las y los jóvenes que están en su primer año de carrera universitaria con el objetivo de acompañarlos y acompañarlas en su proceso de adaptación al entorno universitario. 
  • Programa de Vinculación Laboral: Consta de dos líneas de acción, una consiste en ofrecer capacitación a las y los jóvenes para el desarrollo de habilidades para la vida laboral y emprendimiento; por otra parte, generar alianzas con empresas que ofrecen vacantes laborales con las características de empleo digno, las cuales se integran a la plataforma de vinculación laboral de Impulso Universitario, a la cual pueden acceder nuestros egresados y egresadas.